Taller de intercambio cultural en la Universidad Nacional de Salta, para jóvenes estudiantes universitarios de Estados Unidos, programa World Learninga, en su VIAJE AL NORTE, por la lucha por los derechos y el derecho a no ser pobre en el Norte de Argentina: género, campesinos y temáticas de frontera, durante 11 al 28 de Octubre de 2009.
El taller se desarrolló en la Universidad Nacional de Salta el 14 de octubre de 2009.
Doble Click sobre la foto para ver a pantalla completa y dejar comentarios en cada una.
miércoles, 14 de octubre de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
Proyecto Memoria. Talleres en escuelas municipio Cerrillos
Actividades desarrolladas en escuelas de la localidad de Cerrillos en el marco del proyecto 'Memoria...' del PROGRAMA UNIVERSIDAD SOLIDARIA de la Secretaría de Extensión Universitaria, de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA.
Sobre la necesidad de la propuesta
Las diversas manifestaciones actuales de violencia familiar y social, son emergentes de una crisis de seguridad y justicia. Actualmente, se repudia el golpe de Estado del ‘76, pero poco se dice sobre las formas de hacer, pensar y sentir de la gente común – sin ningún tipo de militancia ni adhesión política – que de manera indirecta hizo posible ese golpe y esa dictadura. Frente a la actual situación de fragmentación social y violencia, en la que se socializan y la que reproducen los jóvenes de hoy; buscamos desarrollar y acercarles herramientas que les permitan resistir y modificar las condiciones de existencia; seleccionando y recuperando los sentidos del pasado que dependen no solo de una actualización a través de la rememoración, sino de las maneras particulares de percibir e identificarse de los jóvenes, a partir de su género, edad, relación con la política, su clase y su propia historia familiar; otorgándole un sentido propio al pasado violento de los setenta, que les permita darse cuenta de las condiciones actuales y de las consecuencias que ha tenido lo sucedido en sus vidas actuales; promoviendo un cambio cultural que les permita fortalecer la democracia y la igualdad, y el repudio a cualquier abuso de autoridad; y en las escuelas y colegios surjan propuestas que se sostengan en el tiempo para pensar a cerca de la libertad, la democracia y los derechos humanos; desarrollando y ejercitando y difundiendo las herramientas que hoy proporcionan el desarrollo de los mismos.
Denominación del proyecto.
LA MEMORIA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SOCIOCULTURAL, POLÍTICA Y FAMILIAR ACTUAL, DESCOTIDIANIZANDO LA VIDA COMÚN DEL TERRORISMO DE ESTADO DE LOS ’70.
Responsables: Mgter. María Angela Aguilar – Mgter. Daniel Merardo Ontivero - Fernando Pequeño.
Facultad / Sede
Facultad de Humanidades. Salta
Identificación de los problemas a resolver: Fragmentación social entre los jóvenes. Violencia sociocultural, política y familiar.
Identificación de los destinatarios
Jóvenes estudiantes de nivel polimodal y terciario, y potencialmente sus familias.
Impacto esperado en el medio y metodología para medirlo
Concientización sobre herramientas de memoria y DDHH para fortalecer la identidad, la democracia y adquirir conocimientos de organización y demanda de derechos al Estado.
Denominación del proyecto.
LA MEMORIA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SOCIOCULTURAL, POLÍTICA Y FAMILIAR ACTUAL, DESCOTIDIANIZANDO LA VIDA COMÚN DEL TERRORISMO DE ESTADO DE LOS ’70.
Responsables: Mgter. María Angela Aguilar – Mgter. Daniel Merardo Ontivero - Fernando Pequeño.
Facultad / Sede
Facultad de Humanidades. Salta
Identificación de los problemas a resolver: Fragmentación social entre los jóvenes. Violencia sociocultural, política y familiar.
Identificación de los destinatarios
Jóvenes estudiantes de nivel polimodal y terciario, y potencialmente sus familias.
Impacto esperado en el medio y metodología para medirlo
Concientización sobre herramientas de memoria y DDHH para fortalecer la identidad, la democracia y adquirir conocimientos de organización y demanda de derechos al Estado.
Etiquetas:
memoria,
terrorismo de estado,
violencia política
martes, 3 de marzo de 2009
Talleres Ciudadanía entre mujeres Bº San Silvestre
Junto al Grupo Pensar el Género y en el marco del Proyecto APORTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAS ENTRE MUJERES DEL Bº SAN SILVESTRE DE LA CIUDAD DE SALTA; financiado por el Fondo de Mujeres del Sur, se realizaron talleres con mujeres del Barrio San Silvestre (situado en la Zona Oeste de la Ciudad de Salta) con el fin de implementar estrategias que permitan fortalecer su capacidad de decisión y autonomía; y construir herramientas que les permitan pensar la vida diaria desde las experiencias personales y reflexionar sobre las violencias cotidianas que las afectan y vulneran en sus derechos.
Más información e imágenes en
Etiquetas:
ciudadanía,
derechos reproductivos,
género
lunes, 22 de diciembre de 2008
Entrega de libros sobre la Identidad de Vaqueros. Fin proyecto de Voluntariado Universitario 2007
En la sede de la Escuela de Vaqueros, en diciembre de 2008, se entregaron libros a las instituciones representativas de la comunidad de Vaqueros, muchas de las cuales estuvieron presentes. Del acto de entrega participaron estudiantes universitarios participantes del proyecto, su directora, María Angela Aguilar y autoridades municipales. Se proeguirá con la entrega de libros en las escuelas de la localidad, a principios del ciclo lectivo 2009.
Palabras de los estudiantes y autoridades presentes.
Palabras de los estudiantes y autoridades presentes.
Etiquetas:
Identidad,
Proyectos universitarios
lunes, 4 de julio de 2005
Los derechos reproductivos como derechos ciudadanos. Cachi, Salta.
2005.- Julio. Taller ‘Los derechos reproductivos como derechos ciudadanos’. Cachi, Salta. Organizado por la Municipalidad de Cachi en el marco del programa Salud Para Todos. En calidad de integrante del grupo Pensar el Género y en el marco del proyecto ‘Los derechos reproductivos como derechos ciudadanos’, del programa Universidad Solidaria, de la Universidad Nacional de Salta. Con la presencia de madres – padres y docentes.
Etiquetas:
ciudadanía,
derechos reproductivos,
sexualidad
domingo, 19 de junio de 2005
Cultura, Sexualidad y Violencia
2005.- Julio a Diciembre. Desarrollo y dictado de talleres de capacitación para la formación de Operadores en Violencia Familiar, dictados en un convenio de capacitación entre la Fundación Lapacho de Salta y la Secretaría de la Niñez y la Familia; en las localidades de La Merced y Vaqueros, sobre los temas: ‘Cultura y Violencia’ y ‘Sexualidad y Violencia’.
lunes, 6 de junio de 2005
Las trabajadoras sexuales
2005.- Junio. Dirección del Video Debate ‘Las trabajadoras sexuales’ organizado en la Universidad Nacional de Salta. En calidad de integrante del grupo Pensar el Género. Dirigido a la comunidad universitaria y público en general.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)